International Development: Ideas, Experience and Prospects

Topic: 
Poverty - Inequality - Aid Effectiveness
Year: 
2014
Review by: 
Eduardo Lora
Author(s): 
Bruce Currie-Alder
Ravi Kanbur
David M. Malone
Rohinton Medhora
Publisher: 
Oxford University Press
Share this

La teoría y la práctica de las políticas de desarrollo han tenido una revolución en las últimas décadas. Este libro se pregunta qué es y cómo ocurre el desarrollo y de qué forma han cambiado las ideas sobre el desarrollo desde la Segunda Guerra Mundial. Los autores son líderes del pensamiento y la práctica en estos temas. Aunque entre ellos se cuentan unos cuantos nombres muy familiares para los latinoamericanos, ésta es realmente una obra cosmopolita producida con el concurso de más de 80 autores de las más diversas latitudes geográficas, tendencias ideológicas y disciplinas académicas. Una verdadera enciclopedia de los antecedentes históricos y el estado de la discusión de las más importantes dimensiones del desarrollo.

Los editores destacan acertadamente algunos rasgos centrales del estado del pensamiento actual sobre el desarrollo. En primer lugar, la generación de ideas sobre desarrollo y su aplicación práctica solo puede entenderse en contextos históricos, políticos e institucionales específicos. Éste ha sido el eje de la revolución del pensamiento sobre el desarrollo, que contrasta con la tendencia vigente al menos hasta la década del noventa de creer que había una fórmula aplicable para lograr el desarrollo en cualquier lugar. Piénsese en el Consenso de Washington o en otras versiones de los recetarios que se producían en el Norte para consumo del Sur. Justamente, el segundo rasgo destacado es que el pensamiento contemporáneo crecientemente se está generando en los más diversos sitios, lo que permite que los gobiernos de los países en desarrollo aprovechen ideas y experimentos que ocurren en lugares muy apartados de las capitales intelectuales anglosajonas. Y, como resultado de esto, el tercer rasgo destacado es que ya no hay un consenso de lo que constituye el “desarrollo”, ni de cómo se llega a ese nirvana, como existía en el pasado. Ya no basta con aumentar el PIB, ni es lícito juzgar la conveniencia de las políticas solamente por su impacto en el crecimiento. Hay otros objetivos que son parte del desarrollo, como las libertades individuales, la seguridad, la salud o la felicidad. Y el peso de cada uno de esos objetivos es cuestión política y por supuesto debatible. Tampoco hay una única ruta óptima o deseable de qué debe conseguir antes y qué después.

Está implícito en todo lo anterior que la economía como disciplina académica perdió el monopolio que alguna vez pretendió tener en estas materias. Puesto de otra forma, el futuro de la economía está en asimilar conocimientos sobre el comportamiento humano y social que están generándose en otras disciplinas, incluyendo la ciencia política, la psicología y la biología. Derrotar la ideología y salirse de los silos disciplinarios aún está lejos, sin embargo. Entre otras cosas, requerirá abandonar la jerga ventrílocua y el preciosismo formalista de la economía para comunicarse con las otras disciplinas en forma más pragmática.

También está implícito que varias de las grandes discusiones –Estado versus mercado, o crecimiento versus equidad, o reformas graduales versus “big bang”– que han entretenido a los economistas, hoy están descartadas por bizantinas.

Pero nada de esto quiere decir que la teoría y la práctica del desarrollo estén yendo hacia un terreno blando, carente de rigor científico. Al contrario, el desarrollo es ahora un gran laboratorio de experimentación científica donde las propuestas de política deben superar las pruebas de efectividad en el terreno, y no simplemente ser consistentes con los resultados de un modelo teórico y unas supuestas regularidades empíricas.

En una obra tan ambiciosa y multifacética como ésta sería imposible que todos los capítulos tuvieran el mismo nivel y el mismo enfoque. Sin embargo, la inmensa mayoría de los 52 capítulos ofrecen una perspectiva amplia y balanceada de la evolución y el estado actual de los grandes debates, los conceptos y teorías en las diferentes áreas de política, o las experiencias de países o actores.

Aunque la teoría y la práctica del desarrollo cambiarán en el futuro a un ritmo creciente, pasará mucho tiempo antes de que vuelva a producirse una obra del alcance y la profundidad de este libro.

BUY THIS BOOK