Innovar para estimular: cómo las modalidades híbridas de atención durante pandemia apoyaron el desarrollo infantil

Topic: 
Education - Health


Este articulo fue inicialmente publicado en el Blog del Banco Interamericano de Desarrollo - Ideas que Cuentan, el 5 de Diciembre del 2022.


En medio del confinamiento por COVID-19, la “Mochila Cuidarte” entregó actividades de juego y contenidos pedagógicos a niños menores de 3 años y sus familias en zonas remotas de Panamá. Una evaluación de su impacto ofrece lecciones importantes de cómo las modalidades híbridas de atención pueden promover el desarrollo infantil, aún en contextos desafiantes. 

A partir de marzo de 2020 Panamá implementó un período de confinamiento por COVID-19 que provocó el cierre de los servicios educativos y de cuidado infantil durante dos años, afectando a cerca de 80 mil niños menores de 5 años. Hoy sabemos que la interrupción de estos servicios ha generado importantes pérdidas. Evidencia de Uruguay, por ejemplo, demuestra efectos negativos sobre el desarrollo motor y cognitivo de los niños. Además, los costos económicos son significativos. Doce meses de cierre de estos servicios equivalen a una pérdida anual del 7,9% del PIB de Panamá debido a la caída de ingresos derivada de un menor desarrollo y aprendizaje.  

“Mochila Cuidarte”: innovación para el cierre de brechas 

Para contener la ampliación de las brechas de desarrollo infantil, el Ministerio de Desarrollo Social (MIDES) de Panamá buscó innovar en la prestación de los servicios dirigidos a los niños menores de cinco años, especialmente los que viven en las comarcas indígenas donde más del 90% están en situación de pobreza. La respuesta vino en la forma de la “Mochila Cuidarte”, cuya guía de actividades y juegos fue adaptada del Manual para Padres Reach Up con apoyo del BID.  

La “Mochila Cuidarte” contiene juguetes y libros y una guía con 30 actividades de juego y lenguaje, dirigida a las familias, con instrucciones sencillas sobre cómo desarrollar las actividades y cómo usar el contenido de la Mochila. Las actividades están organizadas por edad y por juguete. Se proponen cinco actividades para cada rango de edad: 0-5 meses, 6-11 meses, 12-23 meses, y 24-36 meses. La Mochila contiene juguetes para encajar, bloques de madera, una pelota de tela, un rompecabezas, crayones gruesos, un cuaderno de dibujo y un libro de imágenes.  

Entre julio y diciembre de 2021, el MIDES entregó el material directamente a las familias de 5 mil niños menores de 36 meses por medio de facilitadoras capacitadas y responsables del seguimiento a la atención, el cual se hizo por medio de visitas quincenales a los hogares o por llamadas telefónicas. La intervención se implementó en territorios que pertenecen al Plan Colmena, estrategia de reducción de la pobreza del Gobierno de Panamá que prioriza la acción interinstitucional en 300 corregimientos con alta incidencia de pobreza multidimensional.

Alto grado de satisfacción de las familias en los resultados de evaluación 

Con apoyo técnico del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), el MIDES desarrolló una evaluación de la relevancia, eficacia, eficiencia, impacto y sostenibilidad de “Mochila Cuidarte” usando métodos cuantitativos y cualitativos.  

La evaluación contrastó estos criterios entre hogares que recibieron solo los contenidos de la Mochila y hogares que recibieron los contenidos más 12 visitas domiciliarias quincenales durante seis meses, con mediciones aplicadas cuatro veces (durante la línea de base y a los 2, 4 y 6 meses después de comenzar).

Los resultados de la evaluación muestran un alto grado de satisfacción de los padres de familia con el programa en ambas modalidades, aunque la satisfacción era mayor en aquellas familias que recibieron las visitas. Los resultados también muestran ganancias en el desarrollo del lenguaje y las habilidades motrices para todos los niños medidos a partir de dos encuestas (Encuesta de Actividades Motrices y Encuesta de Lenguaje) adaptadas de instrumentos nacionales, aunque sin diferencias significativas entre ambos grupos.  

El programa además aumentó las oportunidades de juego en el hogar al haber más juegos y libros disponibles, así como la creación de ambientes estimulantes para el desarrollo que favorecen la interacción familiar, el cuidado y la atención.

4 valiosas lecciones para el futuro  

La evaluación cualitativa de la implementación de “Mochila Cuidarte”, que incluyó entrevistas y grupos focales a las facilitadoras y familias, ofrece lecciones valiosas acerca de cómo las modalidades híbridas pueden fortalecerse como un posible complemento a la oferta existente en un contexto post pandemia.    

  1. Materiales: las familias consistentemente apreciaron contar con materiales y actividades concretas a realizar, y los consideraron adecuados para su contexto. Las familias expresan que el programa les ayudó a desarrollar habilidades para jugar con sus niños y dedicarle mayor tiempo. 
  1. Monitoreo de la atención: es importante el contacto periódico con las familias para el monitoreo de los avances y para mantener la cercanía con las familias. Las familias que recibieron las visitas utilizaron más la guía de actividades y aquellos que solo recibieron la mochila solicitaron visitas de acompañamiento.  
  1. Estrategia estructurada: las facilitadoras y familias apreciaron contar con una guía de actividades estructurada según la edad del niño, cuyo formato  encontraronfácil de entender y aplicar.  
  1. Estándares de calidad: se requiere el desarrollo de estándares para monitorear la calidad en la prestación de los servicios.
Share this