¿Qué opinan quienes cuidan a la primera infancia?

Keyword: 
Education
Topic: 
Education - Health


Este post apareció originalmente en el blog Primeros Pasos – Blog del BID sobre Primera Infancia, el 25 de Octubre del 2021.


Imagina conocer los problemas, insatisfacciones, intereses e incertidumbres de madres, padres y cuidadores con relación a la primera infancia. Esa fue la visión de la iniciativa mexicana Pacto por la Primera Infancia cuando solicitó la realización de una encuesta de opinión, con representatividad nacional, para  entender mejor aquellas inquietudes, que, en muchos casos, se han visto agravadas dramáticamente por la pandemia.  

Los resultados obtenidos fueron de vital importancia para sensibilizar y comprometer a actores clave en la atención a los compromisos concretos del Pacto, con el propósito de priorizar los derechos de la niñez.  

Principales hallazgos de la encuesta 

Entre los hallazgos más relevantes, se destacan los siguientes: 

  • Más del 90% considera fundamental que sus hijos puedan ir a la escuela y recibir sus vacunas. 
  • El 70% indicó saber que durante los primeros 5 años de vida se forma el cerebro de los niños y niñas, así como las habilidades que les ayudarán a aprender en la escuela, a expresarse, a trabajar, a cuidar su salud y a ser felices.  
  • El 97% afirmó que les hubiera gustado tener más información sobre el desarrollo cerebral de su hijo cuando era más pequeño. 
  • El 89% declaró que consideran que su trabajo como madre/padre/cuidador es muy importante para que los niños a su cargo alcancen su máximo potencial, mientras que el 80% indicó necesitar consejo o apoyo para lograrlo
  • Solo el 16% ha participado en algún programa de formación de madres, padres y/o cuidadoras/es. 
  • El 22% de los padres declaró que, cuando eran niños, las personas que los cuidaban los golpeaban con algún objeto (cinturón, palo u otro objeto duro) para enseñarles a comportarse.  
  • El 87% de los padres y madres indicó que le gustaría aprender sobre técnicas de disciplina no violenta para educar a sus hijos. 
  • Entre el 53 y el 64% consideró que el desempeño de los gobiernos de los tres niveles ha sido insuficiente para atender las necesidades de las niñas y niños. 
  • Solo el 7% declaró recibir algún apoyo público para favorecer la salud, aprendizaje, cuidado y desarrollo de niñas y niños.  
  • El 99% considera muy importante que el gobierno asegure que las niñas y niños estén sanos, bien cuidados y alimentados, aprendan y desarrollen su potencial. 

A la luz de estos datos, la encuesta es una importante oportunidad para construir un diálogo público y, de esta manera, diseñar e impulsar acciones concretas en beneficio de la primera infancia.  

El reto es transformar las preocupaciones, necesidades e intereses de madres, padres y cuidadores, así como las ausencias, brechas e inequidades de la oferta de servicios en ámbitos de acción para el desarrollo de políticas públicas en beneficio de niñas y niños.  

Sólo así, identificando con claridad los graves obstáculos que impiden el desarrollo pleno e integral de niñas y niños, y articulando voluntades y esfuerzos en beneficio de la Primera Infancia, se puede construir una sociedad más justa, equitativa, pacífica y próspera. 

¿Conoces iniciativas similares a nivel local o nacional? Compártelas en la sección de comentarios abajo.  

Pacto por la Primera Infancia es una iniciativa que agrupa a más de 450 organizaciones de la sociedad civil, de la academia, empresas y ciudadanos que buscan comprometer a todos los actores sociales a priorizar los derechos de la niñez en la Primera Infancia. 

Share this