Cómo aprovechar la ciencia del comportamiento para los ahorros y la salud

Keyword: 
Health
Topic: 
Education - Health


Este articulo fue inicialmente publicado en el Blog del Banco Interamericano de Desarrollo - Ideas que Cuentan, el 3 de Julio del 2019.


Alexandra De Filippo es asesora principal de la división norteamericana de The Behavioral Insights Team (BIT), una organización ampliamente conocida como la Unidad Nudge. Desde sus inicios, el BIT ha utilizado la ciencia del comportamiento en numerosos esfuerzos que incluyen, entre muchas otros, el aumento de la recaudación de impuestos y tasas de participación electoral, el fomento de la donación de órganos y la reducción de errores en prescripciones médicas. También es reconocido por el uso de ensayos controlados aleatorios para probar la eficacia de las políticas del gobierno. De Fillipo habla en una entrevista en cámara acerca de los muchos usos de las ciencias del comportamiento y del trabajo que viene realizando el BIT junto con el BID en materia de salud y violencia de género.

¿Qué es la ciencia del comportamiento?

La ciencia del comportamiento busca entender cómo tomamos decisiones y cómo eso afecta la política pública. Y ver si hay mejores maneras de diseñar programas que tomen en cuenta las motivaciones de las personas, pero también cómo diferentes aspectos del ambiente pueden afectar lo que terminan haciendo. Y si hay un programa diseñado de una manera diferente, si luego podemos llegar a mejores resultados sociales. (Ver video aquí)

¿En qué áreas de política pública las intervenciones conductuales son más exitosas?

Creo que un área que está muy bien desarrollada es el área de salud, donde hemos visto que intervenciones pequeñas y costo-eficientes pueden ayudar a los pacientes a cumplir con un tratamiento médico o asistir al doctor o hacer medicina preventiva. También lo hemos visto en el área de pensiones y en el área de ahorros, donde intervenciones bastante simples han logrado que las personas ahorren o se preparen para el futuro porque las motivaciones ahí son muy comportamentales. Ha habido ya mucha teoría para explicar lo que puede estar pasando. Entonces, son áreas que están muy avanzadas y en las que se debería estar haciendo más.

¿En qué estás trabajando con el BID?

En este momento tenemos una agenda de trabajo importante que estamos comenzando en anemia para ayudar a las madres a saber cómo utilizar micronutrientes para el cuidado de los niños para que así tengan mejor salud, tengan mejor habilidad de aprender, de crecer, etc. Y también en el tratamiento de la malaria, donde es importante que el tratamiento se siga de principio a fin para que haya menos probabilidad de contagio y obviamente para que tenga mejores resultados para la persona. También tenemos en este momento un proyecto un poco más teórico donde estamos trabajando en un artículo que habla de cómo se puede apoyar a las personas sobrevivientes de violencia de género en Latinoamérica.

Share this