Tendencias en Publicaciones en Revistas Chilenas de Economía
La produccion científica puede ser un importante indicador del nivel de desarrollo de un país. El análisis bibliométrico comúnmente clasifica a las publicaciones de economistas de ácuerdo a la cantidad, estructura por edades, genero, coautoría, tema de importancia, metodologías, y patrones de citas, esto permite ver tendencias de como se comporta la ciencia económica en el tiempo. La evidencia para el caso chileno es escasa y desactualizada, así, el objetivo de este trabajo es analizar las tendencias de publicaciones desde los anos 1990 hasta mitad de 2021, ídentificar la participacion por género en las autorías de las investigaciones y los principales temas publicados, en las revistas de economía Chilena. Los resultados muestran que diferentes cambios legislativos desde los anos 2000 en Chile permitieron el desarrollo de fuentes de ínvestigacion en las universidades. Las publicaciones en economía tienden a ser individuales mas que grupales, así como tambien la participación de la mujer durante los 31 años de analisis no supera el 30 %. Los temas abordados en las revistas chilenas son principalmente del debate economico local, así como tambien predomina la microeconomía y los metodos cuantitativos, sorpresivamente temas como historia economica o sistemas económicos son escasamente abordados durante el periodo analizado. Como están estructuradas las publicaciones pueden ayudar a la planificacion del desarrollo académico del área económica. En el caso chileno, si bien las publicaciones han seguido tendencias internacionales, en participacion de autores y contenidos, esto plantea desafios para incrementar el debate teorico del campo económico, así como tambien la brecha de género en la participación en investigación.
