¿Todos los niños podrán leer para el año 2030? Definición de pobreza de aprendizajes y un mapeo de la magnitud del desafío

Produced by: 
The World Bank
Available from: 
2021
Paper author(s): 
João Pedro Azevedo
Diana Goldemberg
Silvia Montoya
Reema Nayar
Halsey Rogers
Jaime Saavedra
Brian William Stacy
Topic: 
Education - Health
Poverty - Inequality - Aid Effectiveness
Year: 
2021

En octubre de 2019, el Banco Mundial y el Instituto de Estadística de la UNESCO propusieron una nueva métrica, la pobreza de aprendizajes, diseñada para exponer a la luz pública niveles bajos de aprendizaje y hacer seguimiento del progreso para garantizar que todos los niños adquieran capacidades fundamentales. Este trabajo presenta los antecedentes técnicos de ese indicador y sus hallazgos principales –primero, que incluso antes de la pandemia de coronavirus (COVID-19), 53% de todos los niños de países de ingresos medios y bajos no podía leer ni comprender a los 10 años, y segundo, que según las tendencias anteriores al COVID-19, la tasa de pobreza de aprendizajes iba camino de caer solo a 44% para 2030, muy lejos de la alfabetización universal prevista en los Objetivos de Desarrollo Sostenible. El documento contribuye con la bibliografía existente de cuatro maneras. Primero, describe formalmente la nueva métrica sintética de pobreza de aprendizajes, que combina las dimensiones de aprendizaje y escolaridad, reflejando así el aprendizaje de todos los niños y presenta, por primera vez, errores estándar asociados con la medición propuesta. Segundo, documenta cómo se calcula este indicador a nivel de país, regional y global, y analiza la solidez asociada con diferentes enfoques de agregación. Tercero, documenta tasas históricas de progreso y las compara con la tasa de progreso que se necesitaría para que los países redujeran a la mitad la pobreza de aprendizajes para 2030, prevista bajo la meta de aprendizaje anunciada por el Banco Mundial en 2019. Cuarto, ofrece un análisis de heterogeneidad por género, región y otras variables, y documenta la fuerte correlación entre pobreza de aprendizajes y métricas de aprendizaje para otras edades. Estos resultados muestran que el indicador de pobreza de aprendizajes, junto con mediciones de aprendizaje mejoradas, pueden ser usados como una herramienta basada en evidencias para fomentar el progreso y lograr que todos los niños puedan leer a los 10 años –un prerrequisito para alcanzar todas las aspiraciones educativas incluidas en el Objetivo de Desarrollo Sostenible 4.

ACCESS PAPER

Research section: 
Latest Research
Share this