Incidencia del COVID-19 en la Economía de Bolivia: ¿Qué Tanto Podemos Aprender de un Shock Pandémico?

Produced by: 
Available from: 
March 2021
Paper author(s): 
Fabrizio Leonardo Ardiles Decker
Topic: 
Education - Health
Macroeconomics - Economic growth - Monetary Policy
Year: 
2021

La pandemia del COVID-19 ha dejado muchas interrogantes no solo en el ámbito de salud, sino también en otros ámbitos como el económico. Bajo ese precepto, se elaboró un modelo DSGE que considera el shock del COVID-19 con la premisa de entender en términos cuantitativos el tipo de recuperación económica que el país podría experimentar. Los resultados del modelo sostienen que el crecimiento económico de Bolivia para 2020 oscila entre un -5,4%, -5,9% y -6,1% correspondiente a 3 distintos tipos de escenarios. Estos escenarios ilustran el comportamiento de la recuperación económica del país y experimentan la forma de las letras U, V y W respectivamente. Si consideramos la proyección del crecimiento bajo un escenario que no considera el COVID-19, el modelo registra un valor cercano al 0% para la gestión 2020. En ese sentido, podemos concluir que la incidencia del COVID-19 en la economía del país será aproximadamente de 5,8%.

ACCESS PAPER

Research section: 
Latest Research
Share this