Diagnóstico multidimensional sobre las desigualdades en Colombia

Produced by: 
Fedesarrollo
Available from: 
October 2022
Paper author(s): 
Juan Manuel Monroy
Jairo Núñez Méndez
Juan David Ramírez
David Nicolás Lasso
Topic: 
Poverty - Inequality - Aid Effectiveness
Year: 
2022

Según la CEPAL, la desigualdad en Colombia fue la más alta de América Latina incluso por encima de Brasil en 2020. Si bien, de 2010 a 2017, se observa una reducción de estos indicadores, a partir del 2017, se ha presentado un aumento de estos que puede ser atribuida a un menor desempeño del mercado laboral y a la pandemia causada por el COVID-19. De esta forma, este documento busca explorar y analizar las desigualdades en Colombia a partir de cinco aspectos: i) ingresos, ii) mercado laboral, iii) consumo, iv) bienes, activos y servicios del hogar y v) riqueza. Utilizando información de la Gran Encuesta Integrada de Hogares, la Encuesta Nacional de Presupuesto de los Hogares y la Encuesta de Calidad de Vida, se busca estimar la desigualdad en estas cinco dimensiones y comparando por género, grupos étnicos, ubicación geográfica, entre otros. Así, las mayores desigualdades se observan al analizar la propiedad de la tierra y a la tenencia de activos financieros. Además, la desigualdad es mayor en hogares cuya jefatura del hogar corresponde a una mujer y si se autorreconocen como indígenas. A nivel laboral, se observa que los quintiles más ricos tienen mayores tasas de ocupación y menores de desempleo en comparación con los quintiles más pobres mientras que, de acuerdo con el acceso a servicios públicos, la salud y la energía eléctrica son casi universales pero los más ricos tienen un mayor acceso a internet, acueducto, servicio continuo de agua potable, calidad de vivienda y servicios de aseo. Finalmente, la desigualdad también tiene un componente geográfico puesto que el ingreso medio de Bogotá es mucho mayor en comparación con otros departamentos como el Chocó, lo cual también se ve representando en mayores niveles de escolaridad, formalidad laboral, acceso a servicios públicos, entre otros.

ACCESS PAPER

Research section: 
Latest Research
Share this