La Agricultura Familiar en Chile
Tenemos la impresión de que las políticas y los programas de desarrollo no han podido o sabido internalizar las nuevas condiciones y características de la AF. Más aun, parece que el diseño de las políticas ha tendido a ideologizarse, es decir, a sustentarse cada vez más en un ideal normativo de lo que la AF debiera ser, restando importancia real al análisis empírico de lo que la AF es y puede ser. La aspiración del proyecto es mirar e interpretar a la AF de estos países desde las ventanas de las principales fuentes nacionales de datos, no para renunciar a las aspiraciones normativas, políticas y aún ideológicas que siempre inspiran a las políticas públicas, sino para que estas puedan dar cuenta de las condiciones cambiantes de la AF y de las sociedades rurales latinoamericanas. Nos parece, además, que esta es una buena intención en el 2014, cuando se celebra mundialmente el Año de la Agricultura Familiar.
