Los inmigrantes en el capital salitrera de Chile: Un análisis de Redes Socio – Espaciales en la ciudad Antofagasta, 1880 - 1930

Produced by: 
Universidad Católica de Chile
Available from: 
April 2015
Paper author(s): 
José Antonio González Pizarro
Marcelo Lufin Varas
Claudio Galeno Ibaceta
Topic: 
Demographic Economics - Migration
Year: 
2015

Durante la vigencia de la era del nitrato (salitre) principalmente en su etapa de mayor despliegue e influencia, la región de Antofagasta se convirtió en la mayor región exportadora del país y sostenedora principal de los ingresos fiscales, con una inserción completa en los mercados globales de dicha época. En el periodo bajo análisis, la zona había sido recientemente incorporada al país y en su poblamiento recibió variados flujos migratorios extra-continentales y transfronterizos. El trabajo examina la conformación de los barrios y las relaciones surgidas de los espacios de sociabilidad para centrarse en el análisis de 3 tipos específicos de fuerza migratoria: Argentinos, Británicos y Serbo-Croatas (Yugoslavos). Para ello se centra la atención en su localización en la ciudad capital de la región, Antofagasta, con el propósito de describir las propiedades topológicas de las redes socio-espaciales derivadas siguiendo un enfoque tipo FOCI en la configuración de barrios que dieron lugar a la ciudad. Las fuentes de los datos son los prontuarios migratorios individuales de las personas avecindadas en Antofagasta entre 1880-1930, a partir de estos datos individuales se elaboran redes de relaciones de vecindad. La configuración del sistema espacial y la configuración de vecindarios se realizan por medio de análisis estadístico de patrones de puntos, las redes socio-espaciales son examinadas utilizando indicadores convencionales de segregación residencial, tanto en su forma global como por vecindarios ego-centrados. Los resultados permiten caracterizar en forma inédita a los tres grupos migratorios en estudio, evidenciando las estrategias de participación en la vida urbana de la ciudad en el periodo fundacional y económicamente más relevante de la misma. El sistema socio-espacial indica altos niveles de mixtura entre los grupos extranjeros en análisis, patrón compatible con la vivencia de una ciudad multi-étnica espacialmente integrada.

ACCESS PAPER

Research section: 
Latest Research
Share this