Oportunidades para un mayor crecimiento sostenible tras la pandemia
América Latina y el Caribe registró el 25% del total de fallecimientos debido a la COVID-19 a pesar de tener sólo el 8% de la población mundial. La caída de 7,4% del PIB registrada en 2020 fue la más grande en un solo año para la región desde 1821. Para impulsar la recuperación y aumentar el crecimiento a mediano plazo, se requieren reformas que están pendientes. Las políticas procrecimiento ayudarían a la región a dis - minuir la pobreza, y a moderar los riesgos fiscales producidos por la pandemia. Para frenar la propagación del virus, los gobiernos se vieron obligados a restringir severamente la movilidad, y a cerrar deliberadamente partes de sus economías. La región se está recuperando del shock, pero todavía persisten numerosos riesgos externos e internos. Se prevé que el crecimiento en la región en 2021 será del 4,1%, y que en los años siguientes el crecimiento retornará a su tasa tendencial de cerca de 2,5% al año. Esta recuperación supone que los países siguen abriendo sus economías, que las campañas de vacunación se desarrollan sin demoras, y que las economías avanzadas logran una in - munidad generalizada ante el virus en el segundo trimestre de 2021, seguidos de América Latina y el Caribe en la segunda mitad del año.
