La economía del cambio climático en el Perú: Resultados y conclusiones

Available from: 
March 2016
Paper author(s): 
Banco Interamericano de Desarrollo (BID)
Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL)
Topic: 
Agricultural - Natural Resource Economics
Year: 
2016

Este estudio aborda cómo el cambio climático afectaría la actividad económica nacional, evaluando las potenciales modificaciones en la disponibilidad de los recursos naturales y las actividades productivas más sensibles a cambios en el clima (agricultura, ganadería altoandina, minería, energía hidroeléctrica, turismo y pesca), tanto en términos físicos como sociales. También se analizan dos sectores transversales, la infraestructura y la salud, que son condicionantes para el desempeño productivo. El citado documento es resultado de una investigación a nivel de país basada en la metodología establecida en el Informe Stern (2007). Así, mediante el uso de escenarios y modelos climáticos globales, los impactos económicos del calentamiento global en la economía del Perú se calculan como la diferencia entre el PBI con ausencia y presencia del cambio climático, en un periodo de análisis que se extiende hasta el año 2100. Además de caracterizar los principales impactos sectoriales, se identifican opciones de adaptación y mitigación que contribuyan al desarrollo sostenible del país.

ACCESS PAPER

Research section: 
Latest Research
Share this