La incidencia de la migración sobre las diferencias salariales de género en Colombia

Produced by: 
Banco de la República de Colombia
Available from: 
November 2014
Paper author(s): 
Ricardo José Salas Díaz (Fedesarrollo)
Topic: 
Poverty - Inequality - Aid Effectiveness
Year: 
2015

En este artículo se muestra que en las ciudades colombianas la brecha salarial entre hombres y mujeres varía al tener en cuenta el lugar de origen de las mujeres. En particular, el estudio evidencia que el diferencial salarial es mayor entre los hombres que siempre han residido en la ciudad y las mujeres que provienen de zonas rurales, en comparación con el presentado cuando se compara a hombres y a mujeres que han vivido desde su nacimiento en una ciudad. Lo anterior sugiere que las remuneraciones al trabajo de las mujeres rurales en los núcleos urbanos son fruto de una doble penalidad por parte del mercado laboral: una por ser mujeres y otra por provenir de un municipio rural. Un resultado adicional del documento se obtiene al dividir la población por percentiles de ingreso, pues allí se observa que las diferencias salariales se profundizan en los percentiles de ingresos bajos, afectando en mayor medida a las mujeres migrantes.

ACCESS PAPER

Research section: 
Latest Research
Share this