Ciclo y composición del cambio en los salarios: una aproximación a la estructura salarial de Colombia
Este trabajo presenta evidencia empírica del impacto de los efectos composición del empleo, estructura salarial y del ciclo económico sobre la evolución salarial en Colombia. Se utilizan las encuestas aplicadas a la fuerza laboral de siete ciudades por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) desde 1984 a 2017. Esta es la serie de encuestas urbanas más larga y homogénea disponible en el país. Usando la técnica de función de influencia recentrada (RIF en inglés) en regresión cuantílica incondicional reponderada y una generalización de la descomposición estándar a la Oaxaca – Blinder se evidencia que los salarios exhiben un comportamiento pro-cíclico, y especialmente en la población de mayor remuneración, son flexibles y reaccionan significativamente ante los ciclos económicos. Este comportamiento está acompañado de un efecto composición favorable al incremento de los salarios reales y un efecto estructura salarial favorable a la disminución de la desigualdad salarial, siendo el capital humano (años de educación y experiencia laboral) el factor que más contribuye en ambos efectos.
