Cambio climático y la transformación estructural: Una agenda de desarrollo para América Latina y el Caribe en el siglo XXI

Available from: 
July 2021
Paper author(s): 
Luis Miguel Galindo
Fernando Lorenzo
Topic: 
Environmental Economics
Year: 
2022

En este trabajo se realiza una revisión de las trasformaciones estructurales que requiere el estilo de desarrollo predominante en la región, teniendo en cuenta los condicionamientos que impone la recuperación post-pandemia del Covid - 19. El análisis se apoya en una evaluación de los rasgos más relevantes del desarrollo económico y social de la región, en conexión con la respuesta requerida ante los desafíos del cambio climático. La agenda de política pública contempla un ambicioso esfuerzo en materia de mitigación, que debería considerar como eje central el aprovechamiento de la ventaja estratégica que tiene la región para avanzar hacia un desarrollo sostenible. La posibilidad de avanzar en esta dirección requiere procesar cambios en los patrones de consumo en áreas fundamentales como el transporte, la salud y la educación. Para evitar que se consolide un escenario inercial de recuperación postpandemia es indispensable instrumentar procesos eficientes de adaptación, consistentes con el uso sustentable de los recursos ambientales. La atención de las urgencias del corto plazo ante la emergencia sanitaria deberían converger con la preservación de los bienes públicos globales que se encuentran amenazados. A tales efectos, la construcción de puentes adecuados entre las exigencias de la coyuntura y los desafíos del desarrollo sostenible debería convertirse en una prioridad para los países de la región. De lo contrario, la consolidación del actual estilo de desarrollo representaría una hipoteca sobre las posibilidades de desarrollo inclusivo en los países de la región.

ACCESS PAPER

Research section: 
Latest Research
Share this